¿Qué pasta dental usar para el sangrado de encías? (Pacientes)

Las encías sangrantes pueden ser un signo de enfermedad de las encías. Es importante tratar la causa del sangrado y elegir los productos dentales adecuados para ayudar a prevenir problemas.

Se recomienda acudir al dentista en caso de presentar estos síntomas para conseguir un diagnóstico adecuado del motivo causante del sangrado y realizarse el tratamiento adecuado para la enfermedad de sus encías. Junto a esto, los dentífricos ayudarán a mantener nuestra boca sana.

Un producto esencial en el cuidado de los dientes y encías son las pastas dentales. Con tantas marcas y tipos, puede resultar abrumador tratar de averiguar qué pasta de dientes es la mejor para las encías sangrantes.

📌 Ingredientes a tener en cuenta y sus pastas de dientes

Al elegir una pasta de dientes para encías sangrantes, es importante tener en cuenta los ingredientes. Algunos ingredientes pueden ayudar a reducir la inflamación y combatir la placa y la infección bacteriana.

🔹 Entre los ingredientes a tener en cuenta se encuentran el Triclosán, el Fluoruro de estaño, el Cloruro de Cetilpiridino o la Clorhexidina, que son agentes antibacterianos. Ejemplos: prácticamente todas las pastas dentales presentan alguno de estos agentes antibacterianos. Si te interesa conocerlos y ver ejemplos detallados de pastas dentales con cada uno de estos ingredientes lee nuestro artículo ¿Qué pasta dental es mejor para encías inflamadas?.

🔹 En muchas ocasiones los ingredientes antibacterianos vienen acompañados de otros compuestos que ayudan a la cicatrización de las encías, a través de regeneración y reparación celular, como son la EnzimaQ10 (Ubiquinona) y el Pantenol(Provitamina B5). Ejemplos: Vitis Encías. GingiKIN B5. AloeDent con Flúor y Coenzima Q10.

🔹 Para quienes tienen sangrado de encías, y también relacionada con sensibilidad dental, que impida un correcto cepillado por la molestia que produce, pueden ser útiles pastas dentales que incluyan agentes desensibilizantes como el Nitrato potásico, el Fosfosilicato de calcio, la Arginina o el Fluoruro de estaño (también antibacteriano).

Ejemplos: Sensodyne Repair & Protect, Sensodyne Rapid, Oral-B Pro-Sensitive, Colgate total prevención activa, Parodontax encías + sensibilidad, Colgate Sensitive Pro-Alivio, Elmex Sensitive Repair, Sensodyne Protección Completa, Desensin repair y SensiLacer.

🔹 Las pastas dentales naturales también pueden contener ingredientes específicos para enfrentar el sangrado gingival, entre los componentes que ayudan a tratar la inflamación gingival se encuentran: el Aceite de Arbol de té, el Aceite de Coco, el Aloe vera y el Extracto de manzanilla.

💡 Tip experto: Para aquellos casos con mucosas bucales sensibles y propensas a aftas, pueden usar pastas dentales que NO contengan como agente espumante Lauril sulfato sódico (SLS). Ejemplos: Curaprox Enzycal, Vitis Xeros, Vitis Encías, Weleda Pasta Dentífrica de Ratania y GUM Hydral

Los fabricantes pueden cambiar la composición de las pastas dentales, manteniendo el mismo nombre de estas, por lo que leer y comprobar que la pasta dental siga conteniendo los ingredientes que os interesen.

👉 Conclusión ¿Qué pasta dental usar para el sangrado de encías?

En la mayoría de ocasiones la causa del sangrado de encías es la acumulación de bacterias en los dientes.

Cuando se trata de elegir un dentífrico para las encías sangrantes, busque dentífricos con ingredientes que pueden ayudar a reducir la inflamación y combatir la placa y la infección bacteriana.

Cuidar de sus encías y dientes es importante para la salud bucal en general. Es importante elegir la pasta de dientes adecuada para ayudar a prevenir otros problemas. Si nota que sangran las encías, consulte a su dentista, que le ayudará a elegir la pasta dentífrica que mejor se adapte a sus necesidades.

👉 Si quieres profundizar en el sangrado de encías, lee nuestro artículo ¿Qué pasta dental es mejor para encías inflamadas?

👉 Si quieres conocer pastas dentales para reducir el sarro, lee nuestro artículo ¿Qué pastas de dientes sirven para quitar el sarro?.

Deja un comentario