✨ ¿Qué componentes utilizan los blanqueadores dentales más usados de venta libre?

¿Listo para blanquear tu sonrisa? Los productos blanqueadores dentales de venta libre son una opción popular y económica y su resultado dependerá mucho de los agentes blanqueadores que posean. Conoce mejor los ingredientes comunes que se encuentran en estos productos para el hogar y sus efectos en tus dientes en este artículo.

✨ Peroxido de hidrógeno

Es uno de los componentes de blanqueadores dentales más usados. Tiene la capacidad de penetrar en el esmalte y la dentina de los dientes, cambiando eficazmente su color. El peróxido de hidrógeno es el agente blanqueador más usado por dentistas.

Un punto vital a tener en cuenta es la concentración de peróxido de hidrógeno presente en los productos de blanqueamiento dental de venta libre. Estos productos de venta libre suelen contener una concentración inferior de peróxido de hidrógeno (-0,1%) en comparación con los utilizados en entornos dentales profesionales (0,1%-45%), de ahí la gran diferencia de resultados entre los tratamientos realizados por clínicas dentales con respecto a los de venta libre con este producto. La concentración más baja se debe principalmente a que el consumo sea seguro.

Cabe destacar que la inclusión de peróxido de hidrógeno en los productos de blanqueamiento dental de venta libre está respaldada por investigaciones científicas y estudios clínicos que confirman su seguridad y mejora del color de los dientes. Cuando se utilizan correctamente, estos productos pueden ser una opción cómoda y accesible para las personas que desean mejorar el aspecto de su sonrisa.

✨ Peróxido de Carbamida

Se trata de un agente clave que sufre una descomposición química para liberar peróxido de hidrógeno, que es la sustancia blanqueadora primaria responsable del efecto blanqueador sobre los dientes. El carbómero es ventajoso en el blanqueamiento dental, ya que sirve como fuente estable de peróxido de hidrógeno.

La liberación gradual del peróxido de hidrógeno de la carbamida en estos productos también contribuye a un proceso de blanqueamiento sostenido, lo que puede ser beneficioso para las personas que buscan un enfoque gradual y controlado del blanqueamiento dental, al tiempo que minimiza el potencial de sensibilidad dental e irritación de las encías. Este producto suele aplicarse por más tiempo que el peróxido de hidrógeno solo.

Al igual que el peróxido de hidrógeno, los productos de venta libre no pueden incorporar concentraciones elevadas de este producto.

El uso de carbamida en estos productos blanqueadores está justificado por su capacidad para penetrar eficazmente en la estructura dental y atacar los compuestos decolorados, proporcionando una acción blanqueadora que puede dar resultados visibles cuando se utiliza como se indica.

✨ PAP

El PAP es un agente blanqueador de reciente aparición, incluyéndose en muchos productos blanqueadores. Consigue unos dientes más blancos gracias a que transforma los compuestos orgánicos causantes de las manchas y decoloraciones en compuestos más claros o incoloros.

Consigue eliminar manchas superficiales e incluso consigue acceder a limpiar capas superficiales en el interior del diente.

La formulación de productos dentales con PAP requiere un equilibrio entre eficacia, seguridad y estabilidad química. La cantidad de cada ingrediente presente en el producto es fundamental para obtener buenos resultados, la concentración típica de PAP varía entre 1% y 15%, la cual debe ir en consonancia con los agentes estabilizadores y demás componentes para conseguir el mejor blanqueamiento con los menores riesgos.

🌟 Carbón activado

El carbón activado se ha popularizado como ingrediente natural de los productos blanqueadores dentales por sus propiedades abrasivas y adsorbentes, que le permiten unirse a las impurezas, incluidas las manchas, en la superficie de los dientes.

Debido a su estructura extremadamente porosa, atrae hacia su superficie y se adhiere a compuestos orgánicos presentes en las manchas extrínsecas de los dientes. Además, cuando se utiliza junto al cepillado dental, ayuda a eliminar por arrastre la placa y las manchas adheridas a la superficie del esmalte, consiguiendo unos dientes más blancos.

La naturaleza abrasiva del carbón activado plantea dudas sobre su impacto a largo plazo en el esmalte de los dientes, siendo este el principal miedo que presenta este blanqueador a la comunidad dental. Aún así, es una alternativa natural ampliamente usada que puede contribuir a una sonrisa más blanca, utilizándolo apropiadamente.

🌟 Bicarbonato sódico

Se valora por sus leves propiedades abrasivas, que lo hacen eficaz para eliminar mecánicamente las manchas superficiales y la decoloración de los dientes, procedentes de diversas fuentes como el café, el té o el consumo de vino tinto. La suave abrasividad del bicarbonato contribuye a mejorar el aspecto de los dientes puliendo las manchas extrínsecas, lo que a la postre conduce a una sonrisa más brillante y limpia.

Su inclusión en los productos de blanqueamiento dental ofrece a las personas un enfoque natural y alternativo para mejorar la estética de su sonrisa.

Otros componentes no activos de pastas dentales blanqueadoras

🔵 Ácido cítrico

Valorado por sus propiedades quelantes y acidulantes. Como agente quelante, el ácido cítrico puede unirse y secuestrar los iones metálicos presentes en los dientes, lo que puede contribuir al desarrollo de la decoloración. Esta acción favorece la eliminación de ciertos tipos de manchas, lo que ayuda al proceso general de blanqueamiento.

Además, el efecto acidulante del ácido cítrico puede ayudar a crear un entorno óptimo de pH para los demás agentes blanqueadores del producto, mejorando su estabilidad y eficacia general para favorecer el blanqueamiento deseado de los dientes. Siendo importante equilibrar cuidadosamente el producto para evitar el sobreacidificación, que podría provocar la erosión del esmalte y la irritación de los tejidos bucales.

Cuando se utiliza en concentraciones adecuadas y controladas, el ácido cítrico puede ser una valiosa adición a la formulación de los productos de blanqueamiento dental de venta libre, no reemplaza a los agentes blanqueadores más efectivos, pero ayuda a que otros componentes activos tengan mayor efecto, apoyando la consecución de una sonrisa más brillante y radiante.

🔵 Fosfatos

Desempeñan un papel crucial para promover y mantener la salud y fuerza general de los dientes, al tiempo que apoyan el proceso de blanqueamiento. Estos compuestos son conocidos por su capacidad para interactuar con el calcio presente en el esmalte, contribuyendo a la remineralización y fortalecimiento de la estructura dental.

Además, la incorporación de fosfatos en los productos de blanqueamiento dental es beneficiosa en términos de su capacidad para ayudar a dispersar y descomponer el biofilm y placa en la superficie dental, contribuyendo así a mejorar la higiene bucal general.

🔵 Aglutinantes y agentes geles

Garantizan la estabilidad, cohesión y viscosidad de las formulaciones blanqueadoras. Estos componentes son esenciales para mantener la integridad y estructura general del producto, impidiendo la separación de fases y controlando la liberación y la actividad de los agentes blanqueadores activos durante el uso.

Al unir eficazmente los distintos ingredientes y proporcionar la consistencia deseada al gel o pasta blanqueadora, estos agentes contribuyen a la facilidad de aplicación, la adherencia a la superficie de los dientes y la experiencia general del usuario con el producto. Además, favorece la liberación controlada de los agentes blanqueadores activos, como el peróxido de hidrógeno. Garantizando que el proceso de blanqueamiento no sólo sea eficaz, sino también seguro y fácil de usar.

🔵 Fluoruro

La presencia de fluoruro en estos productos se atribuye a su papel bien establecido para promover la salud dental y la prevención de la caries. Cuando se incorpora a las formulaciones blanqueadoras, el fluoruro puede ayudar a fortalecer el esmalte.

Además, las propiedades remineralizantes del fluoruro son valiosas para contrarrestar los posibles efectos de desmineralización que pueden estar asociados al uso de determinados agentes blanqueadores, al favorecer el relleno y el refuerzo de los minerales del esmalte.

Aunque la presencia de flúor en los productos blanqueadores dentales no es universal, su incorporación se alinea con los objetivos más amplios de optimizar la salud bucodental y garantizar el bienestar sostenido de la sonrisa del individuo más allá del mejoramiento estético proporcionado por el tratamiento blanqueador.

🔵 Componentes adicionales

Además de los componentes clave mencionados, los productos de blanqueamiento dental también pueden contener una variedad de otros componentes auxiliares que cumplen distintas funciones, como conservantes para mantener la estabilidad del producto, agentes desensibilizantes para aliviar la posible sensibilidad dental, saborizantes y colorantes para mejorar el gusto del producto y el aspecto visual del mismo.

✅ Conclusión componentes de blanqueadores dentales más usados

En conclusión, los productos blanqueadores dentales de venta libre contienen una variedad de componentes, como peróxido de hidrógeno, carbamida, PAP y bicarbonato sódico, para ayudar a blanquear los dientes y eliminar las manchas.

Cuando compres productos blanqueadores dentales, asegúrate de leer la etiqueta para comprender los ingredientes y elegir el que más te convenga. Recuerda siempre consultar a un dentista antes de iniciar cualquier tratamiento de blanqueamiento dental.

👉 Si quieres conocer más acerca del agente blanqueador más usado, lee nuestro artículo Peróxido de Hidrógeno: El Ingrediente Clave detrás del Blanqueamiento Dental.

👉 Si quieres saber más acerca del PAP, lee nuestro artículo Guía Profesional del PAP en Blanqueamiento Dental: Mitos y Evidencia.

👉 Si quieres conocer los diferentes productos de blanqueamiento, lee nuestro artículo ¿Cómo actúan los diferentes productos de blanqueamiento dental?

Deja un comentario