Los productos para el blanqueamiento dental se han hecho cada vez más populares, ya que ofrecen una gama de opciones para conseguir una sonrisa más brillante y radiante. Entre los ingredientes más utilizados en estos productos se encuentran el peróxido de hidrógeno, el peróxido de carbamida, el PAP, el carbón activado y el bicarbonato sódico.
En este artículo exploraremos cómo funcionan los productos de blanqueamiento dental y sus posibles beneficios y riesgos. Siga leyendo para saber más sobre el blanqueamiento dental y cómo conseguir una sonrisa deslumbrante.

✨ Peróxido de hidrógeno (H₂O₂)
El blanqueamiento dental con peróxido de hidrógeno (H₂O₂) es un método ampliamente reconocido y eficaz en el campo de la odontología.
El compuesto funciona como agente blanqueador, descomponiéndose en oxígeno y agua al aplicarlo. De esta forma, aparecen radicales libres de oxígeno altamente reactivas que atacan los enlaces de las moléculas cromóforas (responsables del color), convirtiéndolas en compuestos más pequeños e incoloros.
Como el peróxido de hidrógeno es una molécula pequeña, consigue penetrar en el esmalte (la capa externa) de los dientes, así como en la dentina (la parte interna), y a eliminar eficazmente las manchas y decoloraciones rebeldes.
Es esencial utilizar la concentración correcta de peróxido de hidrógeno para obtener la mejor relación riesgo-efectividad. Los productos de venta libre suelen contener una concentración inferior de peróxido de hidrógeno (-0,1%) en comparación con los utilizados en entornos dentales profesionales (0,1%-45%), de ahí la gran diferencia de resultados entre los tratamientos realizados por clínicas dentales con respecto a los de venta libre con este producto. Esta concentración más baja se debe principalmente a asegurar que el consumo sea seguro.
Muchas personas optan por este tratamiento debido a su rápida acción y a la mejora significativa del color de los dientes.
✨ Peróxido de carbamida
Otro agente común de los productos para blanquear los dientes, es un compuesto que se descompone en peróxido de hidrógeno cuando se aplica sobre los dientes. Por lo que, su mecanismo de acción es el mismo que el Peróxido de hidrógeno pero con una liberación más controlada y lenta de los radicales libres de oxígeno.
Esta forma de aplicación, combinada con la liberación gradual del agente blanqueador, lo convierte en una opción popular para las personas que buscan una solución cómoda y personalizable para blanquear los dientes. Al actuar de una forma más lenta, nos puede ayudar a controlar mejor los posibles efectos secundarios, como la sensibilidad dental.
Es importante tener en cuenta que, al igual que el peróxido de hidrógeno, el peróxido de carbamida también puede provocar sensibilidad dental e irritación de las encías, especialmente cuando se utiliza en altas concentraciones o durante periodos prolongados. Seguir las pautas recomendadas y buscar asesoramiento profesional puede ayudar a garantizar un blanqueamiento dental más seguro y cómodo.
✨ Acido ftalimidoperoxihexanoico (PAP)
El PAP es un agente blanqueador que recientemente ha aumentado mucho su popularidad, incluyéndose en muchos productos blanqueadores.
El aspecto más amarillento de los dientes suele deberse a la acumulación de compuestos orgánicos que tienen cromóforos (responsables de la coloración), como los que contienen dobles enlaces C=C. El PAP oxida estos dobles enlaces mediante un proceso similar a la epoxidación (introduce un átomo de oxígeno en el doble enlace de C, formando un anillo de tres átomos), transformándolos en estructuras químicas diferentes que no absorben luz visible, provocando que se vean más claras o incoloras.
El PAP es una molécula más grande y menos reactiva que el H₂O₂, lo que limita su penetración a las capas más superficiales del diente. Obteniendo un menor efecto blanqueador que el H₂O₂, pero también disminuyendo la aparición de efectos secundarios dañinos. Y además consiguiendo eliminar eficazmente las manchas y decoloraciones superficiales.
La formulación de productos dentales con PAP requiere un equilibrio entre eficacia, seguridad y estabilidad química. La cantidad de cada ingrediente presente en el producto es fundamental para obtener buenos resultados, la concentración típica de PAP varía entre 1% y 15%, la cual debe ir en consonancia con los agentes estabilizadores y demás componentes para conseguir el mejor blanqueamiento con los menores riesgos.
✨ Carbón activado
El carbón activado se ha popularizado como ingrediente natural de los productos blanqueadores dentales por sus propiedades abrasivas y adsorbente, que le permiten unirse a las impurezas, incluidas las manchas, en la superficie de los dientes. El uso de carbón activado para blanquear es un tema de debate en la comunidad dental.
Su mecanismo de acción para conseguir el blanqueamiento dental no se debe a un mecanismo químico como es el caso de los blanqueadores anteriormente descritos, sino a dos mecanismos:
- Abrasivo suave: ayuda a eliminar la placa y las manchas adheridas a la superficie del esmalte, durante el cepillado dental.
- Adsorción: debido a su estructura extremadamente porosa, atrae hacia su superficie y se adhiere a compuestos orgánicos presentes en las manchas extrínsecas de los dientes.
El carbón activado también se promociona por su capacidad de adsorber toxinas, aunque este efecto está más relacionado con el control de bacterias y halitosis que con el blanqueamiento directo.
A diferencia de agentes blanqueadores como el peróxido de hidrógeno, no penetra el esmalte ni oxida los cromóforos responsables de manchas profundas.
La naturaleza abrasiva del carbón activado plantea dudas sobre su impacto a largo plazo en el esmalte de los dientes, siendo este el principal miedo que presenta este blanqueador a la comunidad dental. Aún así, es una alternativa natural ampliamente usada que puede contribuir a una sonrisa más blanca, utilizándolo apropiadamente.
✨ Bicarbonato sódico
También conocido como bicarbonato de sodio, es un ingrediente común en el hogar que se ha adoptado por sus supuestas propiedades blanqueadoras de los dientes.
Su propiedad ligeramente abrasiva lo convierte en una opción popular para eliminar las manchas superficiales de los dientes, y a menudo se incluye en pastas dentales blanqueadoras y remedios caseros para blanquear los dientes. La suave abrasividad del bicarbonato sódico funciona para pulir los dientes, contribuyendo a un aspecto más suave y brillante.
Es importante tener cuidado y evitar el uso excesivo o vigoroso del bicarbonato sódico, ya que esto puede conducir potencialmente al desgaste del esmalte. Al igual que ocurre con cualquier enfoque de blanqueamiento dental, mantener un equilibrio y buscar la orientación de un profesional dental es crucial para salvaguardar la salud dental y el aspecto a largo plazo de los dientes.
Métodos de aplicación
🔹 Pasta dental
La pasta dental blanqueadora es una opción popular y accesible para las personas que buscan mantener la blancura de sus dientes como parte de su rutina diaria de cuidado bucodental. Muchas pastas dentales blanqueadoras contienen abrasivos suaves, como el bicarbonato sódico o el sílice hidratado, que sirven para pulir suavemente los dientes y eliminar las manchas superficiales. Además, algunas pastas dentales blanqueadoras pueden contener compuestos como el peróxido de hidrógeno para ejercer un leve efecto blanqueador.
Es importante gestionar las expectativas al usar pastas dentales blanqueadoras, ya que los resultados pueden ser sutiles en comparación con los obtenidos mediante tratamientos de blanqueamiento profesional.
🔹Tiras
Las tiras blanqueadoras son una opción popular de blanqueamiento dental de venta libre que ofrece un enfoque cómodo y fácil de usar para blanquear los dientes. Suelen ser finas y flexibles, con una capa de gel blanqueador que contiene agentes blanqueadores.
El individuo se coloca las tiras en los dientes durante el tiempo establecido, lo que permite que el agente blanqueador actúe eficazmente para reducir la apariencia de manchas y decoloraciones.
Aunque las tiras blanqueadoras pueden contribuir a una sonrisa visiblemente más brillante, es aconsejable consultar a un profesional dental para asegurarse de que su uso se ajusta a las necesidades y objetivos de salud bucodental del individuo.
🔹 Geles
Los geles blanqueadores, que contienen agentes blanqueadores, son una opción versátil y muy utilizada para las personas que buscan acabar con la decoloración y conseguir una sonrisa más blanca.
Estos geles pueden aplicarse sobre los dientes con férulas personalizadas, moldeadas para adaptarse a los dientes de cada persona, o mediante férulas prefabricadas (menos eficaces). La aplicación del gel permite que los agentes blanqueadores actúen sobre los dientes, reduciendo eficazmente la apariencia de las manchas y favoreciendo un color más claro de los dientes.
🔹 Geles + férulas personalizadas en clínicas dentales.
Los kits de blanqueamiento dental administrados por dentistas, que a menudo se facilitan para ser usados en la comodidad de su casa bajo la orientación de un profesional dental, ofrecen un enfoque personalizado y controlado para conseguir una sonrisa más blanca.
Estas férulas están diseñadas para adaptarse a los dientes de cada persona y se utilizan para aplicar geles que contienen agentes blanqueadores a base de peróxidos. Consiguiendo resultados altamente eficaces de blanqueamiento.
Al someterse a un blanqueamiento dental profesional bajo la supervisión de un profesional dental, las personas pueden experimentar los efectos transformadores de una sonrisa más blanca con mayor confianza en la seguridad y la eficacia del tratamiento.
🔹 Láser y luz LED
Los métodos de blanqueamiento dental basados en la luz láser y otros métodos avanzados suelen administrarse en un entorno dental profesional para obtener resultados acelerados y visibles.
Estas técnicas suelen consistir en la aplicación de un gel blanqueador a base de peróxido de hidrógeno sobre los dientes, seguida de la exposición a un láser o fuente de luz especializada. La interacción entre el gel activado y la energía del láser o la luz sirve para acelerar el proceso de blanqueamiento.
✅ Conclusión de cómo funcionan los productos de blanqueamiento dental
En conclusión, hay varios métodos de blanqueamiento dental disponibles:
- El peróxido de hidrógeno, el peróxido de carbamida y PAP actúan mediante reacciones químicas.
- El carbón activado por efecto abrasivo y de adsorción.
- El bicarbonato sodico únicamente por abrasividad.
Es importante utilizar estos productos con cuidado y precaución para evitar posibles efectos secundarios. Para obtener resultados óptimos y seguros, se recomienda consultar a un dentista o utilizar un kit de blanqueamiento dental aprobado por dentistas. Recuerde seguir siempre las instrucciones y recomendaciones incluidas en cualquier producto de blanqueamiento dental para obtener los mejores resultados.
👉 Si quieres conocer más acerca del agente blanqueador más usado, lee nuestro artículo Peróxido de Hidrógeno: El Ingrediente Clave detrás del Blanqueamiento Dental.
👉 Si quieres saber más acerca del PAP, lee nuestro artículo Guía Profesional del PAP en Blanqueamiento Dental: Mitos y Evidencia.
👉 Si te interesa saber más acerca del Carbón activado, lee nuestro artículo Guía Profesional del Carbón activado en Blanqueamiento Dental: Mitos y Evidencia.