
El mal aliento, o halitosis, es una afección frecuente que puede afectar a personas de todas las edades. Puede ser causado por diversos factores, como una higiene dental deficiente, infecciones bucales, sequedad bucal, ciertos alimentos y medicamentos, y otros problemas de salud subyacentes.
En este artículo, hablaremos de las causas más comunes del mal aliento y daremos consejos y recomendaciones de productos para ayudar a eliminarlo. Comprender la causa raíz del mal aliento es esencial para tratarlo con eficacia.
🪥 Higiene bucal deficiente
Un cepillado, uso de hilo dental y enjuague insuficientes pueden provocar la acumulación de restos de comida y bacterias en la boca, causando mal aliento. No cepillarse la lengua o no sustituir el cepillo con regularidad también puede contribuir al problema. Es esencial mantener una rutina de higiene bucal regular y exhaustiva para evitar la aparición de halitosis.
Además del cuidado bucal habitual, es importante programar limpiezas y revisiones dentales periódicas. Las limpiezas profesionales pueden eliminar la placa y el sarro que el cepillado normal podría pasar por alto. El dentista también puede identificar y tratar cualquier problema subyacente, como la enfermedad de las encías y caries que podrían estar contribuyendo a tu mal aliento.
Además, puede ser beneficioso utilizar productos de higiene bucal específicamente diseñados para combatir el mal aliento, como pastas dentífricas y colutorios. Estos productos suelen contener agentes antibacterianos y compuestos neutralizadores del olor que pueden ayudar a refrescar el aliento y minimizar la presencia de bacterias causantes del olor en la boca.
🦠 Infecciones bucales
Cuestiones como la enfermedad de las encías, la caries dental y la candidiasis bucal pueden provocar mal aliento persistente. Estas afecciones crean un entorno en la boca propicio para el crecimiento de las bacterias que causan el olor, lo que provoca halitosis.
Mantener una rutina constante de cuidado bucal, que incluya el cepillado de dientes, lengua y encías, así como el uso habitual del hilo dental, puede ayudar a prevenir estas infecciones. Si existe una infección, puede ser necesario un tratamiento dental profesional para resolver el problema y aliviar el mal aliento asociado.
Además, las personas que utilizan prótesis dentales u otros aparatos orales deben asegurarse de que estos dispositivos están bien mantenidos y ajustados, ya que también pueden albergar bacterias y restos de comida si no se limpian y cuidan adecuadamente.
🧄 Alimentos y bebidas ☕
El consumo de ciertos alimentos y bebidas, como el ajo, las cebollas, los quesos fuertes y el café, puede provocar mal aliento transitorio. Estos alimentos contienen compuestos sulfurados volátiles que se acumulan en la boca y se absorben al torrente sanguíneo durante la digestión y se llevan a los pulmones, donde son exhalados.
Además, las personas pueden considerar la posibilidad de incorporar a su dieta alimentos y bebidas que refrescan el aliento, como frutas crujientes, té verde y chicles sin azúcar endulzados con xilitol, para ayudar a neutralizar el olor de forma natural y estimular la producción de saliva.
💦 Sequedad bucal
La saliva ayuda a humedecer la boca, neutralizar los ácidos y eliminar los restos de comida y las células muertas que pueden acumularse y provocar el mal olor. Por tanto, la reducción de la producción de saliva, una afección conocida como sequedad de boca o xerostomía, puede provocar mal aliento.
Existen numerosos factores que pueden contribuir al desarrollo de la sequedad bucal, como ciertos medicamentos, tratamientos médicos y trastornos de las glándulas salivales. Es importante abordar la causa subyacente de la sequedad bucal para controlar eficazmente el mal aliento asociado.
Mantener una hidratación adecuada, bebiendo agua a sorbos a lo largo del día, usando sustitutos de la saliva, y estimulando la producción natural de saliva con chicles o caramelos sin azúcar puede ayudar a aliviar los síntomas de la sequedad bucal y reducir el riesgo del mal aliento.
💊 Medicamentos
Muchos medicamentos enumeran la sequedad de boca como posible efecto secundario. La reducción del flujo salival asociada a estos medicamentos puede contribuir al desarrollo del mal aliento. Son muchos los medicamentos que pueden producir sequedad de boca:
- Antidepresivos y ansiolíticos: ISRS, ansiolíticos, tricíclicos.
- Antihipertensivos: diuréticos, betabloqueantes, IECA.
- Antihistamínicos
- Antipsicóticos
- Relajantes musculares
- Opioides
- Medicamentos para la incontinencia urinaria
- Medicamentos para el tratamiento de Parkinson
- Quimioterapia y radioterapia
🤮 Problemas digestivos
Algunas afecciones gastrointestinales, como el reflujo ácido, y otros trastornos digestivos pueden contribuir a la aparición de mal aliento. La regurgitación de los contenidos estomacales y los ácidos asociados hacia el esófago y la cavidad bucal, característica del reflujo ácido, puede provocar un olor desagradable.
Del mismo modo, las personas con ciertos trastornos digestivos pueden experimentar un desequilibrio en la microbiota intestinal, que puede manifestarse en forma de mal aliento.
🚬 Tabaco y alcohol 🍷
Fumar no sólo aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades sistémicas y orales, sino que también contribuyen de forma significativa a la aparición de mal aliento. La presencia de productos químicos en el humo del tabaco, unido a la sequedad bucal, pueden provocar un olor oral persistente.
Las bebidas alcohólicas pueden provocar una sequedad temporal de la boca, lo que crea un entorno en el que prosperan las bacterias causantes del olor. Además, los subproductos del metabolismo del alcohol pueden exhalarse a través de la respiración, lo que provoca un olor característico.
Además, estas sustancias también pueden alterar la función de las encías y afectar a los mecanismos de defensa naturales del organismo, aumentando la probabilidad de desarrollar enfermedad periodontal y otros problemas de salud bucal.
🌬️ Halitosis temporal frente a crónica
El mal aliento temporal, como el «aliento matutino», es frecuente y suele poder mitigarse mediante la adopción de buenas prácticas de higiene bucal, como cepillarse los dientes y limpiarse la lengua a diario, así como beber agua y evitar ciertos los alimentos.
En cambio, la halitosis crónica puede ser un síntoma de una afección médica subyacente, como la enfermedad de las encías, caries, infecciones o enfermedades sistémicas. En tales casos, es necesaria una evaluación exhaustiva de un profesional sanitario o dental para identificar y abordar la causa específica del mal aliento persistente.
✅ Conclusiones ¿Qué causa el mal aliento? Tratamientos.
Abordar el mal aliento a menudo implica un enfoque integral que abarca la identificación y tratamiento de sus causas subyacentes, así como la aplicación de estrategias de higiene oral y tratamiento específicas.
Las causas más frecuentes de aparición de mal aliento son: higiene dental deficiente, infecciones bucales, sequedad bucal, ciertos alimentos y otros problemas de salud subyacentes.
El tratamiento del mal aliento depende en gran medida de la causa o causas. Entre los tratamientos que podemos encontrar como solución al problema se encuentran, la adopción de una rutina exhaustiva de cuidado bucal, tratamientos dentales profesionales, reducir el consumo de ciertos alimentos, estar bien hidratados e integrar productos para la sequedad bucal, evitar el tabaco y alcohol y acudir a profesionales sanitarios.
👉 Si quieres saber más acerca de enjuagues bucales para el mal aliento, lee nuestro artículo Enjuague bucal efectivo para el mal aliento crónico.
👉 Si quieres saber sobre enjuagues bucales naturales para el mal aliento, lee nuestro artículo Enjuagues bucales naturales para luchar contra el mal aliento.